
Al inicio de su juventud llevaba una vida desarreglada, tanto en público como en privado, manchándose con varias culpas, como asesinatos y sacrilegio; para quedar más libre para sus conquistas amorosas, se había divorciado de su mujer. Pero después, siendo todavía joven, fue tocado por la gracia, se convirtió y cambió radicalmente de vida. En primer lugar abandonó el trono y el poder y, para expiar sus pecados, se retiró al monasterio irlandés de Rathan. Era la época del gran florecimiento del monaquismo irlandés, que había comenzado con la predicación de san Patricio y continuado en los siglos siguientes gracias al buen número de santos. Bajo la guía de san Columba, el ex-rey Constantino se hizo sacerdote después de siete años de vida penitente y de estudio de la Sagrada Escritura; después regresó a Escocia, no ya con las insignias reales, sino bajo el humilde traje del monje, a predicar el Evangelio.
Fue en este período cuando el país se convirtió al cristianismo, asumiendo el nombre de “Scotia”, que hasta ese tiempo había pertenecido a Irlanda.
Constantino había ido a construir el Reino de Dios en la tierra en donde había cometido tantas maldades, ya borradas por el perdón de Dios y por el gran testimonio de su amor a Cristo. En efecto, Constantino recibió la palma del martirio en Escocia, en donde fue asesinado por algunos paganos fanáticos, por su fe en el Evangelio que iba predicando por las calles y las plazas.
Es considerado el primer mártir de Escocia.